Textos Periodísticos

23 DE MARZO

Cártama, Málaga. -Lunes 23 de marzo.

Hoy, 23 de marzo de 2020 recordamos la situación que vivimos este mismo día hace 10 años exactamente. El mundo pasó ante una de las situaciones más trágicas de toda nuestra historia. Este mismo día, 23 de marzo, sufrimos dos situaciones devastadoras  para nuestra población mundial.Un seísmo de 9,3 grados en la famosa Alaska y un tsunami desastroso en Khao Lak, Tailandia.
 Estos sucesos fueron la razón de numerosas pérdidas en nuestra población.

Empecemos por Alaska, sufrió uno de los terremotos más grandes de la historia. La mañana de ese 23 de marzo a las 12:23:09 hora local,surgió un seísmo que llegó a alcanzar una magnitud de 9,3 MW.
El epicentro se ubicó a 10 kilómetros de Valdez, a una profundidad de 30,1 kilómetros bajo la corteza terrestre.
El sismo tuvo una duración máxima de 5 minutos en las zonas cercanas al epicentro, y más de 3 minutos en las zonas a más de 20 kilómetros.
Con más de 600 fallecidos.​ Cerca de 250 mil viviendas sufrieron daños debido a la tragedia natural más poderosa vivida en Alaska hasta entonces.

Lo más escandalizador fue que ese mismo día a las 18:22:37 un fuerte tsunami impactó las costas de Tailandia, destruyendo varias localidades.
Era marzo de 2010, Khao Lak, un pequeño pueblo de buceo, el cual, fue una de las localidades tailandesas más afectadas por el tsunami de 2010, con olas que alcanzaron una altura máxima de 12,5 metros.
Causó grandes impactos paisajísticos y se llevó por delante la vida de más de 3.500 personas.
Debemos dar las gracias al movimiento global que dio lugar ese mismo año. La de eventos deportivos, festivales de música, grandes movimientos y revueltas que hicieron nuestra unión para conseguir ayudar a todas esas familias que pasaron por aquella situación. Atenciones médicas, psicológicas que ayudaron a su pueblo a salir adelante. Además de todo el dinero que se recaudó para reconstruir todos los lugares destrozados.
Actualmente estas dos áreas se encuentran recuperadas del tsunami y del terremoto por completo, y las labores de reconstrucción y reforestación han sido decisivas para poder recuperar e incluso mejorar a toda su comunidad.

Hoy 23 de marzo de 2020, tras recordar esas situaciones tan dramáticas desde el periódico Cartimeños por un mundo mejor, nos gustaría dar unas pautas a seguir ante situaciones similares a esta:
  • En el caso concreto de inundación o tsunami hay que evitar lugares de bajadas de agua y buscar sitios elevados.
  •  En una vivienda deben cerrar puertas, ventanas y apagar dispositivos eléctricos.
  • Si el terremoto sucede en la costa y es de magnitud elevada, es probable que le siga un tsunami, lo mejor es que se sitúen en zonas altas, alejados de arroyos…
  • Si estás dentro de un edificio durante un terremoto pueden resguardarse bajo una mesa o en lugares firmes que les protejan de desprendimientos.
  • No deben usar ascensor en el caso que haya.
  • En el exterior mantenerse alejados de postes eléctricos, edificios y diríjanse a lugares abiertos.
  • Os recomendamos tener a mano un lugar que toda la familia conozca donde guardéis un kit de supervivencia, un botiquín, linterna un teléfono de repuesto…
  • Independientemente de la situación en la que nos encontremos deben mantener la calma y no dejarse llevar por sentimientos como el miedo o la frustración. La primera reacción por la que pasarán  será de sorpresa por eso es muy importante mantenerse relajado y evitar que las personas de tu entorno entren en pánico.
Esperamos que esta situación os haya servido de ejemplo ante la superación y evolución que pasamos día a día y no olvidar la importancia del apoyo. Ver como países unidos han ayudado a seguir adelante y ahora está situación que recuerdan del 23 de marzo de 2010 es un modelo concreto de lo imprescindible que es saber actuar en situaciones violentas. Esperemos que os haya ayudado y concienciado del valor que tiene vivir el día a día, catástrofes como esta pueden darse en cualquier momento.

Esta tarea ha sido propuesta en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.
Puesto que es una historia ficticia podrán observar que los datos como lugares y fechas no se corresponden con los ejemplos de tsunami y terremoto de la web con los de mi artículo. 

Comentarios