21 lecciones para el siglo XXI - Yuval Harari
Nuestro profesor nos ha proporcionado el siguiente texto en el que se muestran especulaciones sobre cómo será el empleo de nuestro futuro.
Comenta cómo acabaremos trabajando e incorporando inteligencias artificiales a nuestro día a día. Así que, he escogido 10 frases que me han llamado la atención y me han parecido curiosas de comentar.
“Muchos médicos se ocupan de manera casi exclusiva de procesar información: recaban datos médicos, los analizan y emiten un diagnóstico. Las enfermeras, en cambio, necesitan también buenas habilidades motrices y emocionales a fin de administrar una inyección dolorosa, cambiar un vendaje o contener a un paciente agresivo”.
He comenzado con esta frase, ya que me parece muy curioso que resalte el trabajo que realizan los enfermeros frente a los médicos.
Pienso que será mucho más difícil sustituir a los humanos por máquinas en tareas que sean menos rutinarias y tienen que afrontar situaciones imprevistas sin ningún tipo de programación, como es el caso de estas personas.
“De hecho, dado que las personas viven más y tienen menos hijos, el cuidado de los ancianos será probablemente uno de los sectores del mercado de trabajo humano que más deprisa crezcan”.
Esta frase me ha hecho ser más consciente de nuestro alrededor y las personas que hay en mi entorno. No nos damos cuenta, pero es cierto que la población anciana sigue aumentando a medida que pasan los años y su cuidado y el abastecimiento de sus necesidades podría llegar a ser una de las labores más cotizadas, si seguimos así.
“Los compositores, músicos, cantantes y DJ son todavía de carne y hueso”.
Esta frase, me ha gustado mucho. Es cierto que podemos descargarnos la música o escucharla mediante apps. Pero no nos aportan las mismas emociones de ir a un concierto y ver a tu constante favorito en directo o poder ser tu quien cree tu propia música, con un instrumento o con tu voz. El objetivo del arte,de los artistas, es conectarnos con nuestras emociones e inspirarnos.
“No obstante, a la larga ningún puesto de trabajo se librará por completo de la automatización”.
Esta frase también la quiero resaltar, ya que hablábamos de los artistas y lo bueno que es crear y sentirse inspirado con ellos. Pero las tecnologías ayudan a muchos de estos artistas a hacer su trabajo más fácil y eficaz. Y llegan a conseguir grandes resultados. Por eso he querido resaltarla también.
“Pero si el arte se define por las emociones humanas, qué podría ocurrir una vez que algoritmos externos sean capaces de comprender y manipular las emociones humanas mejor que Shakespeare, Frida Kahlo o Beyoncé?”
En esta ocasión no estoy muy segura sobre si esto llegaría a pasar en algún momento. Pienso que serán años de trabajo hasta poder conseguir que la IA llegue a comprender las emociones humanas y sea capaz de manipularlas. En mi opinión podría ser algo casi imposible, nuestro cerebro actúa y reacciona de manera muy distinta, puesto que todos somos únicos y tratar de comprender a este, los impulsos que causan cada emoción e investigar sus origenes es una tarea muy difícil, pero como he dicho antes esta tarea me parece casi imposible, no imposible.
“Otra posible objeción es que no está claro cómo pueda establecer el algoritmo su objetivo emocional. Si solo nos peleamos con nuestro novio, debería pretender el algoritmo ponemos tristes o alegres? Debería seguir a ciegas una rígida escala de emociones buenas y malas?”
La IA trataría de evaluar nuestras emociones y aportarnos por ejemplo la canción que considere más adecuada en un momento como este.
Ya deseemos autocompasión por es pelea con tu pareja o nos apetezca saltar de alegría.
Podríamos instruir a este algoritmo para que siga las recomendaciones por ejemplo de un psicólogo en el que confiemos. Con los años podrían llegar a resolver este algoritmo y lo hagan con éxito.
“Utilizando nuestros datos biométricos, podrán producir incluso melodías personalizadas que solo nosotros, en todo el universo, apreciaríamos”.
En esta frase especulan sobre cómo con un algoritmo podría trastear con canciones y ajustarlas con nuestras peculiaridades y gustos. Eso me llama bastante la atención, pensar que un algoritmo sabría que melodía disfrutamos más y este podría reescribirla especialmente para nosotros.
“¿Cómo puede uno cantar una canción o bailar a su son si nadie más que nosotros la conoce?”
Es cierto, como disfrutaremos de la música con nuestros amigos si solo nosotros conocemos esta canción.
Muchas personas prefieren escuchar los grandes éxitos musicales que gustan a todo el mundo, ante de adentrarse en ese nuevo mundo que nos aportaría la IA.
Pero quien sabe si esos algoritmos podrían conseguir producir éxitos globales, los músicos y la IA podrían ser una combinación clave en el futuro. (Según las especulaciones que nos muestra el texto).
“Sin embargo, el problema de estos nuevos empleos es que probablemente exigirán un gran nivel de pericia y por tanto, no resolverán los problemas de los trabajadores no cualificados sin empleo”.
Estoy de acuerdo con ello, solo aquellas personas que estén lo suficientemente cualificadas conseguirían el empleo que desean. Solo los que tuvieran esa formación llegarían a trabajar en estas nuevas áreas junto a las IAs. Aquellos que ahora realizan empleos como dependientes, camareros,limpiadores...Según estas especulaciones llegarán a desaparecer porque don la inteligencia artificial podrían desempeñarse fácilmente también.
“Nadie puede saber con seguridad qué tipo de impacto tendrán el aprendizaje automático y la automatización en las diferentes profesiones del futuro, y es muy difícil evaluar el calendario de los acontecimientos relevantes, sobre todo porque dependo tanto de decisiones políticas y de tradiciones culturales como de descubrimientos puramente tecnológicos”.
Por último, voy a destacar esta frase como conclusión, ya que como hemos dicho al principio la mayor parte de las citas mencionadas son solo especulaciones. Y ninguno de nosotros puede averiguar que pasará en un futuro.
Es difícil suponer que surgirán empleos nuevos suficientes para compensar las pérdidas. Es cierto que la automatización ya ha ocurrido anteriormente, pero esto no garantía de que ocurra de nuevo en las condiciones muy diferentes del siglo XXI.
Comentarios
Publicar un comentario